¿Qué es una cadena de suministro sostenible?
Acelera la transformación digital de tu cadena de suministro para un impacto sostenible
Visión general de la cadena de suministro sostenible
Una cadena de suministro sostenible es aquella que integra plenamente las prácticas éticas y medioambientales responsables dentro de un modelo competitivo y exitoso. La transparencia de la cadena de suministro de punta a punta es crítica; las iniciativas de sostenibilidad deben extenderse desde el abastecimiento de materias primas hasta la logística e incluso los procesos de devolución y reciclaje de productos.
La transformación digital y la creciente sofisticación de las tecnologías de la cadena de suministro digital están jugando un papel importante en la evolución de la sostenibilidad de la cadena de suministro. Big Data, analíticas avanzadas, inteligencia artificial (IA) y herramientas de seguridad tales como sensores de blockchain e identificación por radiofrecuencia (RFID) han aportado visibilidad y responsabilidad sin precedentes a las cadenas de suministro modernas. Gracias a esta transformación digital, ahora las empresas tienen una capacidad y una obligación mucho mayores para demostrar su responsabilidad social y compartir las mejores prácticas para una cadena de suministro ecológica y una logística sostenible.
Dado que las prácticas éticas de la cadena de suministro se convierten en una prioridad mayor y más inmediata para las empresas, también se están estandarizando los objetivos de cumplimiento y los benchmarks de sostenibilidad. El Pacto Mundial de las Naciones Unidas ha establecido 10 criterios para medir la sostenibilidad de la cadena de suministro. Ellos cubren áreas de responsabilidad ambiental, prácticas laborales, derechos humanos, y corrupción. Estos principios se basan en la comprensión de que las prácticas y productos socialmente responsables no solo son buenos para las personas y el planeta, sino que también son buenos para crear conciencia de marca positiva, competitividad y rentabilidad a largo plazo.
Gestión sostenible de la cadena de suministro para un mundo cambiante
En muchas empresas, fue necesaria la llegada del COVID-19 para que tomaran conciencia de cuán obsoletas y vulnerables eran las operaciones de su cadena de suministro. Sin embargo, incluso antes de la pandemia, algunos cambios fundamentales en el comportamiento del consumidor habían causado que los gerentes de la cadena de suministro global comenzaran a reevaluar sus operaciones.
Uno de esos cambios ha sido la creciente demanda de tiempos de envío cada vez más cortos. Por un lado, sus clientes valoran las prácticas ecológicas y sostenibles en logística y envasado, pero por otro priorizan las opciones de entrega en el día. Esto presenta un desafío significativo en la cadena de suministro cuando usted quiere cumplir de modo significativo tanto con la velocidad como la sostenibilidad. Requiere la capacidad de acceder en tiempo real a redes logísticas de terceros, y una profunda visibilidad de punta a punta sobre la operación de toda su cadena de suministro, incluyendo los más lejanos proveedores indirectos.
Tres componentes de las cadenas de suministro sostenibles
Hace veinte años, la palabra «sustentabilidad» era sinónimo de ecológicamente amigable. Hoy en día, «sostenibilidad» es un término mucho más holístico. Ecología, transparencia y circularidad son todos factores componentes de una cadena de suministro sostenible moderna.
¿Qué es una cadena de suministro ecológica? Una cadena de suministro ecológica es aquella que integra principios y benchmarks de responsabilidad ambiental. Esto abarca diseño de productos, abastecimiento de materiales, fabricación, logística, y gestión del fin de vida útil. Con el aumento del e-commerce, hay más opciones de productos y compra que nunca. Para competir, las empresas necesitan soluciones resilientes que habiliten cadenas de suministro más ecológicas a la vez que siguen haciendo crecer sus ganancias. Tecnologías para cadena de suministro como IA y machine learning pueden ayudar a las empresas a detectar riesgos, patrones y oportunidades permitiéndoles minimizar el desperdicio y mejorar la eficiencia.
¿Qué es una cadena de suministro transparente? La transparencia de la cadena de suministro se refiere a la capacidad y voluntad de un negocio de divulgar abiertamente información sobre la procedencia de bienes y mano de obra, y sobre las prácticas de punta a punta de la cadena de suministro. Muchas empresas invierten bastante tiempo y recursos en establecer y mantener estándares de responsabilidad ética y ambiental. El problema es que, incluso teniendo las mejores intenciones, tradicionalmente ha sido muy difícil aplicarlos e implementarlos de modo confiable. Afortunadamente, usando tecnologías digitales como blockchain y sensores de RFID, ahora los gerentes de la cadena de suministro pueden obtener un registro preciso e irrefutable de todos los productos y proveedores de toda la cadena de suministro.
¿Qué es una cadena de suministro circular? En una cadena de suministro circular, los productos se desarman o reducen a materias primas y se rehacen como artículos vendibles permitiendo así que las empresas alcancen los beneficios ambientales del reciclado recuperando costos en el proceso. Algunas de las tecnologías modernas que dan soporte a estas iniciativas incluyen el uso de plásticos reciclados en la impresión 3D, y de analíticas avanzadas para trazar las rutas logísticas más eficientes a fin de reingresar un producto al ciclo de la cadena de suministro. Además, las empresas utilizan cada vez más los principios de diseño circular para incorporar la reducción de residuos dentro del ADN de los productos y sus componentes.
¿Cómo funcionan las cadenas de suministro sostenibles?
Las cadenas de suministro sostenibles funcionan colaborando. Un número sorprendente de las mayores empresas del mundo usan las mismas materias primas y proveedores indirectos. A menudo resulta difícil demostrar que estos proveedores cumplen con estándares operativos que son ecológicos y éticos. Si los gerentes de la cadena de suministro van a combatir eso, lo mejor es que lo hagan trabajando juntos, compartiendo información, y enviando el mensaje de que el compliance de sostenibilidad es esencial para hacer negocios. El movimiento Fashion Revolution comenzó en el 2013 y es un gran ejemplo de muchas grandes y altamente competitivas marcas de la moda que eligen trabajar juntas para combatir a los proveedores poco éticos de su industria. A pesar de cierto escepticismo inicial, un informe del 2022 Fashion Transparency Index muestra que, diez años después, la transparencia sobre la cadena de suministro ha mejorado abrumadoramente en la industria de la moda y que, lejos de dañar su competitividad, la colaboración y el uso compartido de datos permitió que todos los actores se beneficien con una mejor opinión pública sobre sus marcas.
Las cadenas de suministro sostenibles funcionan aprovechando las mejores tecnologías disponibles. La sostenibilidad de la cadena de suministro presenta un desafío debido a la complejidad y amplia distribución de los múltiples eslabones de la cadena. Una sostenibilidad ágil está impulsada por una red conectada de sistemas, personas y tecnologías unificada en la nube la cual permite integrar y analizar múltiples data sets y acceder en tiempo real a información estratégica y reportes personalizados. Los mejores sistemas comienzan con un ERP en la nube y aprovechan soluciones para la cadena de suministro potenciadas por IA a fin de gestionar tareas de punta a punta, desde el abastecimiento sostenible hasta una fabricación y logística más ecológicas.
Las cadenas de suministro sostenibles funcionan estableciendo estándares consistentes. Para que un plan estratégico de sostenibilidad de la cadena de suministro funcione, es importante que benchmarks, objetivos y directrices estén claramente definidos. Luego, deben compartirse –y acordarse– entre todas las partes interesadas y proveedores de toda la cadena. Afortunadamente, hoy tenemos numerosos organismos que ayudan a las empresas a establecer estos objetivos y criterios, y las tecnologías digitales facilitan más que nunca el seguimiento y gestión del compliance. También hay una creciente cantidad de datos e inteligencia para demostrar el valor final del benchmarking en sostenibilidad. Un artículo reciente del Harvard Law School Forum sobre gobernanza corporativa sugiere que existe una correlación positiva entre los registros mejorados de ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) de las empresas y sus ganancias y crecimiento.
Las cadenas de suministro sostenibles funcionan comunicando sus éxitos. Sus clientes no pueden saber lo que usted no les dice. Cuando alcanza sus objetivos de sostenibilidad en la cadena de suministro, es importante que comparta las buenas noticias, o se arriesga a perder el poderoso beneficio reputacional de ese logro. Una merecida reputación como empresa ecológica siempre es buena para su marca y puede ayudar a mejorar las reseñas y lealtad de los clientes. Pero eso es solo una parte. Las empresas tienen la oportunidad de liderar en su industria con el ejemplo y demostrar cómo las iniciativas de sostenibilidad de la cadena de suministro pueden aportar beneficios mensurables –tanto financieros como ambientales–. Compartiendo sus logros y mejores prácticas, usted asocia su marca con la innovación y liderazgo de opinión en el espacio de la sostenibilidad.

Los tres principales beneficios de una cadena de suministro sostenible
Las empresas que invierten en cadenas de suministro más sostenibles y transparentes tienen beneficios potenciales para todo su negocio, incluyendo:
Control de costos
En el corazón de cualquier iniciativa de sostenibilidad está el compromiso de aumentar la eficiencia y reducir el desperdicio. Y por supuesto, el hecho de usar de modo más eficiente las materias primas, reducir envases y reciclar ayuda a bajar tanto sus emisiones de carbono como sus costos. Pero usando soluciones inteligentes conectadas a la nube para negocios y cadena de suministro, usted puede ir un paso más allá: puede incorporar métodos más ecológicos dentro de sus productos y procesos de fabricación, desde el tablero del diseñador hasta la puerta del cliente. El diseño sostenible de productos ayuda a controlar costos y reducir desperdicios mediante:
- La minimalización creativa del diseño usando menos piezas superfluas
- El desarrollo de estilos de producto que reduzcan la complejidad en la fabricación y el ensamblaje
- La incorporación de la circularidad a los productos, con partes constituyentes diseñadas para ser fácilmente desmontadas y recicladas
- Usar los datos de sus clientes y de marketing para generar difusión respecto a los productos que están construidos para la durabilidad y celebrar el alejamiento del descarte
Fomentar la lealtad y la reputación de la marca
No es ningún secreto que sus clientes son más proclives a ser leales cuando pueden ver que usted demuestra una fuerte responsabilidad social y ambiental. La conciencia del consumidor y su preferencia por las empresas sostenibles vienen aumentando de manera constante desde hace décadas pero ahora la demanda pública de cadenas de suministro y prácticas de negocio transparentes es más alta que nunca–. Un informe reciente de la Environmental Protection Agency (EPA) de EE. UU. ahonda en este tema, y determinó que hay una correlación creciente entre, por un lado, competitividad y rentabilidad y, por el otro, una reputación comprobada de tomar posición sobre ética y sostenibilidad.
Minimizar el riesgo y la vulnerabilidad
Parece que cada pocos años, escuchamos una historia sobre cómo un producto contaminado o peligroso se escabulló y entró en la cadena de suministro. Además de la devastadora posibilidad de que alguien resulte lastimado, retirar un producto del mercado tiene el potencial de dañar a una empresa a veces sin posibilidad de reparación. A menudo, lo que no se pierde en costos y tasas legales se pierde por daños a la reputación. Cuando la transparencia de la cadena de suministro se aplica e implementa a través de soluciones para seguridad digital, los proveedores y fabricantes sin escrúpulos no tienen dónde esconderse. Estas medidas no solo pueden proteger a las empresas de socios poco éticos y sin responsabilidad ambiental, sino que pueden rastrear y documentar toda la mano de obra, el manejo y los materiales desde el origen hasta el destino.
Componentes tecnológicos de una cadena de suministro sostenible
La transformación digital en la cadena de suministro le permite cumplir y superar los benchmarks de sostenibilidad a la vez que innova y hace crecer su negocio.
Inteligencia artificial: las tecnologías de IA permiten seleccionar y analizar muchos data sets dispares en toda la cadena de suministro. Un beneficio particularmente poderoso de la IA para la cadena de suministro sostenible es la capacidad de sincronización de los envíos colaborativos. Esto significa hacer seguimiento del estado y la ubicación de los envíos aprovechando en tiempo real las oportunidades de combinar envíos, o de usar menos recursos de logística si el plazo lo permite.
Machine learning: dado que es una aplicación de IA, el machine learning usa big data para ayudar a que los sistemas y dispositivos conectados se adapten en tiempo real y así descubrir patrones, aprender de la experiencia, y automatizar flujos de trabajo con agilidad y capacidad de respuesta–. Los gerentes de la cadena de suministro pueden usar las mediciones de optimización operativa que surgen de este proceso para reducir significativamente los residuos y el uso de energía.
Robots y almacenes automatizados: las compras on-line han aumentado más de un 149% desde principios del 2020. Dado que los clientes esperan entregas rápidas o al día siguiente, la actual capacidad de almacenamiento y logística de última milla está llegando a su punto de quiebre. Los drones electrónicos y los robots para gestión de inventario son ejemplos de aspectos que se pueden perfeccionar con automatización inteligente a fin de mejorar la eficiencia del flujo de trabajo, optimizar el uso de energía, y ahorrar combustibles fósiles en la red logística.
Fabricación aditiva: también conocida como impresión 3D, la fabricación aditiva permite que las empresas elaboren inventarios virtuales y fabriquen on-demand. La capacidad de fabricar in situ y a pedido elimina el uso de combustibles fósiles y otros recursos usados en el transporte y envasado en el extranjero. También permite usar plástico reciclado dentro del ciclo de la cadena de suministro como material base para la fabricación 3D.
Internet de las cosas industrial (IIoT): cuando los dispositivos y máquinas conectados dentro un negocio están equipados con identificadores únicos y la capacidad de enviar y recibir datos digitales, pasan a formar parte de una red de IIoT. En una cadena de suministro sostenible, la inteligencia sobre activos ayuda a optimizar el rendimiento de las máquinas y automatizar su mantenimiento para reducir el uso de energía y eliminar las redundancias en los flujos de trabajo.
Blockchain: en las cadenas de suministro sostenibles, el blockchain es particularmente útil por su capacidad para actuar como única fuente de verdad. Los sensores permiten rastrear con precisión los productos y materiales hasta su origen para eliminar cualquier especulación sobre su procedencia, calidad y manejo –en todas las etapas de la cadena de suministro.
Sensores: los dispositivos de RFID y otros sensores pequeños y económicos se pueden instalar fácilmente dentro de productos y materias primas –en su origen o en cualquier punto de la cadena de suministro. Cuando los socios y proveedores cumplen con la obligación de adjuntar sensores, se consigue una transparencia sin precedentes especialmente en las regiones donde es más difícil hacer un control confiable–.
Bases de datos y ERP modernos: las mejores soluciones para sostenibilidad operan en bases de datos in-memory y sistemas de ERP que pueden gestionar big data y procesos diversos y complejos. Las tecnologías y los componentes automatizados de una cadena de suministro sostenible dependen de analíticas predictivas y avanzadas, así como de la información estratégica en tiempo real provista por sistemas de negocio modernos y centralizados.